En solo unos meses, los clientes seleccionados recibirán el último chip desarrollado por Intel. El sistema fue diseñado específicamente con los mineros de BTC en mente.
El nuevo chip se lanzará bajo el nombre Intel Blockscale ASIC.
¿Conquistará Intel el mercado de las criptomonedas?
A principios de este año, se anunció que Intel quiere revolucionar la minería de bitcoin. La compañía anunció entonces que quería crear un chip excepcionalmente eficiente desde el punto de vista energético. Curiosamente, a finales de 2018, Intel patentó procesadores dedicados a la minería de BTC.
Intel ASIC a escala de bloques
Los primeros procesadores se entregarán a clientes seleccionados en el tercer trimestre de 2022. Según asegura el fabricante, la velocidad de hash será de hasta 580 GH/s manteniendo la eficiencia energética en 26 J/TH. Intel Blockscale ASIC es compatible con hasta 256 circuitos integrados por cadena.
Curiosamente, la empresa decidió ofrecer a los clientes solo el sistema ASIC. Los mineros tendrán que obtener los elementos restantes por su cuenta. Cada ASIC diseñado para criptomonedas tiene sensores de temperatura y voltaje incorporados.
Un anuncio oficial de Intel establece que Intel Blockscale ASIC desempeñará un papel vital para ayudar a las empresas mineras a alcanzar sus objetivos de escalabilidad y sustentabilidad de hash en los años venideros.
«El Intel Blockscale ASIC desempeñará un papel importante para ayudar a las empresas mineras de bitcoin a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y escalamiento de la tasa de hash en los próximos años».
Ya apareció en la web oficial de Intel la sección dedicada a Intel Blockscale ASIC, donde se colgaba el eslogan energy-saving hashing of the future.
La introducción del sistema de minería BTC de eficiencia energética en el mercado coincidió con acusaciones cada vez más frecuentes de que la minería de Bitcoin tiene un impacto negativo en el medio ambiente.